lunes, 29 de junio de 2020

Análisis del programa educativo


Daniel Fernando Olarte Vidal.
Licenciatura en Administración y Gestión Pública.
División de ciencias sociales.
CIVUL-1E-2020-043

-Programa educativo: implementación y evaluación de políticas públicas.

Objetivo: La formación de servidores públicos obligados y comprometidos con su función, siendo eficaces y honrados donde el ciudadano confié plenamente bajo un marco de la legalidad.

Duración: 4 años.

-Lo que mas me llamo la atención del plan educativo de administración y gestión pública es por mi trabajo ya que me desempeño siendo servidor público y quiero enfocarme y adentrarme para tener un mejor desempeño actúal y a futuro.

-El perfil de los egresados de la licenciatura en administración y gestión pública es estar al tanto de las necesidades sociales para mejorar las condiciones de vida de la población mexicana, desempeñándose con ética y actitud apegadas alas normas vigentes en cualquier organización pública, proponer planes y programas para la atención de las necesidades sociales del país, buscar soluciones a los conflictos políticos y económicos de la comunidad.

-El impacto educativo en el país debe ser de manera significante ya que políticamente se ha perdido en cuestión de valores y ética; actualmente la política se basa en prometer. Me parece que la política va mas allá de eso y este modelo educativo no deja brechas para las dudas sobre que clase de política hay que retomar en el país.

-Las ventajas de estudiar en la UNADM es la flexibilidad sobre todo para quienes laboramos con horarios fijos y la UNADM nos brinda la oportunidad de hacerlo a nuestro ritmo para poder seguir teniendo un crecimiento profesional.



"Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje" y “Estrategias cognitivas”

Considero la importancia y la oportunidad que este nuevo modelo de enseñanza nos da a muchos poder seguir teniendo un crecimiento académico y personal, en este modelo de aprendizaje nos demanda a la reflexión, la creatividad y basado en el aprendizaje colaborativo que es fundamental.

Este modelo educativo es bastante amplio en la parte donde no es un sistema rígido, al contrario flexible para los que tienen algún empleo con horario fijo, no por eso fácil o una actividad que puedas abandonar sin poner empeño y disciplina, considero que ninguna actividad es fácil todo conlleva su esfuerzo y no tengo dudas de que este modelo de aprendizaje es llenador, satisfactorio y demandante.

Hay características muy puntuales y claras con este modelo de aprendizaje y siempre buscando mantener una actitud proactiva, colaborativa, ser critico y receptivo con las diferentes actividades a realizar.

Las sugerencias que hace mención considero que son fundamentales siempre en todo lo que queremos llevar a cabo para acércanos mas al éxito como el identificar las emociones y controlarlas, tratando siempre de comprender de forma empatica para entender las exigencias tanto individuales como grupales.

Los retos para quiénes empezamos este modelo de enseñanza siento que son de mucho crecimiento personal y estoy seguro que al final estaremos contentos y llenos de haber hecho frente  a ellos sin rendirse...

En México tenemos el problema enorme de no cumplir con lo básico en la cuestión de leer o seguir las instrucciones y este modelo hace énfasis claro en LEER PARA APRENDER.

Un punto claro que no se puede olvidar es que a pesar de tener una característica de ser un modelo flexible en cuanto al horario hay fechas determinadas para cumplir con las actividades

En el aula virtual el alumno cuenta con los materiales para desempañar mejor lo asignado, me parece una excelente ayuda ya que no deja a la deriva a los estudiantes.

Me ha parecido por demás interesante las estrategias mencionadas, creo que si los mas jóvenes desde primaria secundaria se les enseñaran con estrategias y de formas que cada quien pueda aprender mas rápido, estoy seguro que la educación en México seria de mayor nivel.

Concluyo mi reflexión haciendo hincapié en los tiempos actuales que sin duda nos han desequilibrado y a pesar de eso siempre hay que estar listo ante la adversidad y los momentos difíciles.

"Había un tipo Horacio que defendió un puente solo contra un ejercito y lo que el dijo fue: Cómo puede morir un hombre mejor que encarando lo imposible, por las cenizas de sus padres y los templos de sus Dioses?."

Mapa Conceptual


DESCARGAR

Estrategias Cognitivas


DESCARGAR

Ser estudiante en AVA

DESCARGA

domingo, 28 de junio de 2020

Reflexión de inteligencias múltiples

El test de inteligencias multiples me recalca que soy una persona que busca mantenerse equilibrado y trabajar tanto en mis puntos fuertes como en los que me cuesta mas trabajo y tambien porque no salir de la zona de confort, donde al arriesgarte terminas aprendiendo a ser una persona mucho mas uniforme obteniendo un crecimiento personal, en el ambito laboral, familiar y de pareja.

Howard Gardner, psicologo de la universidad de Harvard definió inteligencia como "un conjunto de capacidades que permiten que una persona resuelva problemas o elabore productos que son de importancia en su vida" y desarrollo un modelo de 8 inteligencias múltiples o capacidades cognitivas múltiples, que son relativamente autónomas, interactúan entre si y varían de acuerdo a las persona. La teoría de las inteligencias múltiples demuestra que todas las personas poseen características y potencial para destacar en diversos tipos de inteligencia.

Mi mayor puntaje fue en la inteligencia de visual-espacial.
Las fortalezas: habilidad para captar formas, espacios y dibujar, amplia visualización de sucesos, imágenes, procedimientos o gráficos. La estrategia que menciona acerca de este tipo de inteligencia son los mapas mentales y las infografias.

A pesar de eso he aprendido y por ende he tenido mejores resultados en atreverme a salir de mi zona de confort y aventurarme a áreas donde no soy tan bueno, pero siempre con dedicación y disciplina las cosas que realices fuera de tu zona son cosas que suman para tú persona.

¿Qué inteligencias debes desarrollar?

  • Considero que independiente del resultado tengo que desarrollar y manejarme de mejor forma el tipo de inteligencia interpersonal, ser mas empatico, hablar en público y evaluar de mejor manera los estados de ánimo de terceros.


¿Qué estrategias puedes usar para lograrlo?

  • Las estrategias que se pueden llevar a cabo son compartiendo lo aprendido y el estudio con las demás personas, en debates y foros.

Test de inteligencia


Análisis del programa educativo

Daniel Fernando Olarte Vidal. Licenciatura en Administración y Gestión Pública. División de ciencias sociales. CIVUL-1E-2020-043 ...